El Gobierno considera que los inmigrantes 'sin papeles' deben poder donar órganos pese a que se les ha retirado la tarjeta sanitaria desde el pasado 1 de septiembre. Argumenta que estas personas reciben atención en casos de urgencia, no obstante, no pueden acudir a consulta, entre otras cosas.
El Ejecutivo ha respondido así a una pregunta parlamentaria formulada por las diputadas del PSOE, Gracia Fernández y Consuelo Rumí, sobre cuál era la opinión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, acerca de que una persona inmigrante en situación administrativa irregular puede ser donante de órganos, pese a no tener derecho a ser titular de tarjeta sanitaria.
"Toda persona que precise atención urgente a consecuencia de una enfermedad aguda sobrevenida, y que precisa un trasplante para salvar su vida, lo recibe, independientemente de su situación administrativa. Por tanto si tiene acceso al trasplante, también puede ejercer su derecho a donar órganos", argumenta el Gobierno.
Precisamente, la retirada de la tarjeta sanitaria ya ha tenido respuesta en algunas comunidades autónomas como el País Vasco donde, el ex lehendakari socialista Patxi López interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional al considerar que la norma del Gobierno central iba a repercutir en la propagación de determinadas enfermedades contagiosas, afectando "directamente" a la salud pública.
El Alto Tribunal se pronunció a mediados de diciembre sobre esta medida avalando al Ejecutivo vasco a seguir facilitando la tarjeta sanitaria a los inmigrantes 'sin papeles'. Por su parte, el Ministerio competente avisó de que no iba a tener validez nacional la tarjeta sanitaria que se les dé a los inmigrantes en situación irregular en el País Vasco para poder ser atendidos en el sistema sanitario.
fuentes http://www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario