Cincuenta y cinco niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años participan en el programa de integración de inmigrantes al euskera que por décimo año consecutivo ha puesto en marcha el departamento de euskera del Ayuntamiento con la finalidad de apoyar en el aprendizaje de la lengua vasca a aquellos niños con dificultades para expresarse en este idioma, así como a aquellos que se están escolarizando y no conocen el euskera.
Muchos llegan a Oñati sin saber que aquí se habla otra lengua que no es el castellano. Se encuentran en una sociedad en la que el euskera es imprescindible, de ahí la importancia de un programa que pretende servir de complemento al aprendizaje del euskera en las aulas a aquellos niños que desconocen o tienen dificultades para desenvolverse en esta lengua, con los problemas que ello les supone a la hora de seguir el ritmo de las clases, que se imparten en euskera en los centros escolares.
Para hacer frente a esta situación, los niños y jóvenes disfrutan de unas horas de clase fuera del horario lectivo en las que tienen la ocasión de mejorar su nivel a través de una metodología que destaca por su carácter dinámico y lúdico.
Este año se han formado nueve grupos atendiendo a la edad de los alumnos. Los cuatro primeros, ( 27 niños de 4 a a 11 años) trabajan de lunes a jueves en la casa-torre de Olakua.
Estos chicos cuentan con clases especiales por las tardes, a través de una metodología lúdica en la que se utilizan juegos, cuentos, representaciones teatrales y canciones, los niños van mejorando sus aptitudes a la hora de relacionarse en euskera tanto en las aulas como en la calle.
Adolescentes
Otros cuatro grupos, 28 jóvenes de 12 a 18 años, se reúnen en el gazteleku. Hay dos niveles: el formado por chicos y chicas que no tienen facilidad para desenvolverse en euskera, así como por inmigrantes que han llegado este año a Oñati y no tienen conocimientos de euskera; y el de los que ya tienen conocimientos mínimos. También hay otro grupo específico de mayores de 16 años en el euskaltegi.
El objetivo es que los niños y adolescentes inmigrantes lleguen a un nivel comunicativo óptimo en euskera lo antes posible, pero además se les ayuda con las tareas escolares y se organizan actividades lúdicas con sus amigos con el objetivo de favorecer la integración en el municipio.
Este tipo de programas favorecen la integración, una integración que tiene que ir en dos direcciones. Por una parte, la persona que viene tiene que hacer un esfuerzo por adaptarse a la forma de vida y las costumbres que se encuentra. Por otra parte, hay que facilitarles esa adaptación ofreciéndoles ayuda y unas herramientas que lo permitan

No hay comentarios:
Publicar un comentario